Los colores y las velas en Semana Santa

Los colores y las velas en Semana Santa

Porque para esto Cristo murió y resucitó, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. – Romanos 14:9

Poco a poco se prenden más y más velas: la Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina. En esta época del año clave para la comunidad cristiana se recuerda y conmemora la muerte en la cruz y posterior resurrección de Jesucristo. El misticismo que rodea la Pasión de Cristo puede reflejarse a través de muchos símbolos, siendo el más conocido de todos el color cambiante de los hábitos de los sacerdotes.

Desde el inicio de la Cuaresma el Miércoles de Ceniza hasta el Miércoles Santo, el color de la túnica es el morado, que simboliza la penitencia. Tener prendida una veladora morada durante toda esta etapa puede ser un buen recordatorio del propósito de este período.

Para el Jueves Santo y desde el Sábado Santo hasta el día de Pentecostés, los clérigos llevan una sotana blanca. Es un color que indica solemnidad, pero también alegría, agradecimiento y amor al Señor por su sacrificio por la humanidad. Las veladoras y velas blancas pueden servir para llevarlas durante las procesiones o para colocarlas en nuestra casa cerca de nuestras imágenes de Jesús y nuestros santos preferidos.

El Viernes Santo está marcado por el color rojo. Los ropajes del sacerdote son rojos para representar la sobriedad y el martirio de la crucifixión. Esta coloración puedes encontrarla y representarla en tu hogar con veladoras con imágenes de rosas rojas o con velas con recipientes del mismo color, por ejemplo.

En este tiempo de profunda espiritualidad que invita a la introspección y la reflexión sobre nuestros pecados, no olvides iluminar tu vida con veladoras para vivir la Semana Santa con la mayor intensidad.

La luz que más brilla

La luz que más brilla

Eres tú la luz que me inspira. Siempre que he caído, has estado ahí para levantarme. Cuando el mundo se caía sobre todos, tú lo llevaste sobre los hombros. Cada vez que he necesitado tu ayuda, tus consejos siempre me han servido de apoyo. Verte siendo tú misma, conquistando cada día, ilumina mi vida y guia mi camino. Eres tú la que me inspira, por eso crezco a tu lado. (más…)

¡Que viva el Carnaval!

¡Que viva el Carnaval!

Este momento de celebración tiene su origen en las culturas europeas más antiguas. Llegó a México hace cientos de años para quedarse. Aunque durante un tiempo fue prohibida y perseguida, esta impresionante y magnífica tradición pervivió sobre todo en los pequeños pueblos alrededor de las grandes ciudades. En esta fiesta internacional, las calles se llenan de vida y podemos disfrutar de alegres cuadrillas de charros enmascarados y desfiles de radiantes carrozas entre otros, todo ello acompañado de las alegres melodías de las bandas y orquestas de cada región. El Carnaval de Veracruz, «el más alegre del mundo», es uno de los más populares. Las costumbres más típicas son la Quema del Mal Humor, en la que se prende fuego a una escultura que representa todo lo malo que ha pasado ese año, y la interpretación del danzón folclórico, que llenan las calles de la ciudad de colores y música. (más…)